El eclipse total de la gran superluna,
es el primer acontecimiento astronómico del 2019 que será visible en nuestro
país este 20 de enero desde las 21:37 hasta las 02:48 del siguiente día, según informó
el Instituto Oceanográfico a través del Planetario de la Armada, mediante un
comunicado de prensa.
En este día, la Luna alcanzará su
punto más cercano a la Tierra y se podrá apreciar mejor, siendo un fenómeno astronómico
de gran importancia que no volverá a suceder hasta mayo del 2021. De acuerdo a
información de agencias internacionales, en este año, habrá cinco eclipses, lluvias
de meteoritos y una luna de sangre de lobo.

Este fenómeno conocido también
como superluna de sangre, es un efecto visual que sucede cuando los rayos del
Sol no llegan a la Luna directamente y una parte de ellos se filtran a través
de la atmósfera tornando a este satélite natural de un color anaranjado.
Programa Eclipses
El programa “Eclipses” tiene
contenido para niños desde los 9 años, en el que se conocerá como influyen los
movimientos de rotación y traslación de la Tierra en las interposiciones de
Tierra, Sol y Luna llamados eclipses. Según información de Instituto
Oceanográfico, los asistentes recibirán información de las clases de eclipses
solares y lunares: anular, parcial y total.
Las funciones del eclipse total
de Luna se realizarán el jueves 17 en los siguientes horarios 09:00, 10:00,
11:00, 14:00 y 15:00; viernes 18 a las 09:00, 10:00 y 11:00; lunes 21, martes
22 y miércoles 23 desde las 09:00, 10:00, 11:00, 14:00 y 15:00
No hay comentarios:
Publicar un comentario