El Ministerio de
Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), a través de su máxima
autoridad, el Ministro Guillermo León, presidió la presentación del Plan
Maestro de Transición a la TDT 2018 – 2021, que contiene una hoja de ruta clara
y precisa para la evolución a esta nueva tecnología de transmisión televisiva, que
beneficiará a todos los ecuatorianos, gracias al trabajo coordinado entre
funcionarios del MINTEL, operadores de televisión y académicos.

El Ing. León, resaltó el
compromiso que el Gobierno tiene para seguir fortaleciendo al país, por medio
de un eficaz y eficiente uso de las herramientas tecnológicas en beneficio de
todos los sectores de la sociedad ecuatoriana.

Por otro lado, la ejecución del
Plan Maestro se efectuará de acuerdo a tres estrategias. La primera, será para
fortalecer el entorno regulatorio y mejorar las condiciones que favorezcan el
despliegue de infraestructura necesaria para brindar el servicio de TDT con
calidad, a través de la cual los ecuatorianos, de manera gratuita, se
beneficiarán al acceder a una mejor calidad de imagen y sonido,
multiprogramación, interactividad, alertas de emergencia tempranas, entre otras
ventajas.
La segunda estrategia, buscará fomentar
mecanismos que permitan incrementar el acceso de los hogares preparados para la
TDT e informar sobre los beneficios inherentes al servicio, con lo que se
fomentará una mayor oferta de televisores y decodificadores, a través de las
empresas ensambladoras, importadoras y comercializadoras. Paralelamente, se
desarrollarán medidas destinadas a favorecer la adquisición de equipos
receptores de TDT, con énfasis en la población de extrema vulnerabilidad, a
escala nacional.
La estrategia 3, establece fomentar
la implementación de nuevos servicios, soluciones propias del estándar ISDB-T y
sus innovaciones tecnológicas, con lo que se impulsará el desarrollo de nuevos
servicios y contenidos que podrán ser aprovechados, gracias a las
características tecnológicas del estándar ISDBT Internacional, poniendo especial
énfasis en el desarrollo del Sistema de Alertas de Emergencia, que permitirá a
la población recibir mensajes de emergencia en sus televisores, en caso de
ocurrencia de siniestros como: tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones,
entre otros.
Además, la Msc. Venegas, declaró
que la evolución a la TDT se efectuará de una manera planificada y acorde con 4
fases planteadas en el Plan Maestro de Transición a la Televisión Digital
Terrestre, cuya evaluación del cese de señales de televisión analógica se realizará
de acuerdo con el siguiente detalle:
Fase 2: julio del año 2020, para
la ciudad de Guayaquil y sus alrededores.
Fase 3: junio del año 2022,
ciudades con población entre un millón y 200 mil habitantes.
Fase 4: diciembre del año 2023,
ciudades con población menor a 200 mil habitantes.
Es importante mencionar que entre
los principales beneficios que tiene la TDT están: Imágenes en alta definición,
portabilidad, movilidad, mejor sonido, recepción de alertas de emergencia,
multiprogramación, entre otros.
A través de la ejecución
del presente Plan entre operadores de televisión abierta, instituciones
públicas y academia, el Ecuador se mantendrá a la vanguardia del desarrollo
tecnológico y experimentará la transición hacia una nueva forma de ver
televisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario